¿Qué es un herbario de hongos?
Un herbario de hongos es una colección de muestras desecadas, que se conserva mediante procedimientos adecuados, para un estudio diferido de los mismos. Los herbarios pueden tener un ámbito regional, nacional o internacional y ser privados o pertenecer a centros institucionales como universidades, jardines botánicos u otros. La información que proveen es una fuente indispensable de conocimiento para estudios taxonómicos, ecológicos o ambientales.
El herbario con el acrónimo ERD está inscrito en el registro de herbarios del Index Herbariorum del Jardín Botánico de Nueva York desde 1980. A día de hoy, 15 de noviembre del 2017, cuenta con 7.350 ejemplares desecados. Todas las muestras recogidas están acompañadas de una etiqueta o leyenda en la que constan los siguientes datos:

Foto obtenida en internet: http://www.turismonuevayork.com/jardin-botanico-de-nueva-york/
Nombre de la especie, número en el herbario, lugar de la recolección y fecha de la misma, nombre del recolector (leg.) y nombre del responsable de la identificación (det.).
Además, el herbario ERD, está complementado con más de 15.000 imágenes digitales, tanto macroscópicas como microscópicas, de hongos, resultantes del estudio al que fueron sometidos, en estado fresco, en el proceso de su identificación, junto con un soporte informatizado, que especifica las características topográficas de las recolecciones: altitud, coordenadas UTM, ciudad o pueblo mas cercano, provincia o comunidad autónoma.
A día de hoy, el herbario ERD, no recibe níngun tipo de ayuda o patrocinio por parte de la Administración pública ni de organización privada alguna.
CEMAS es una asociación con fines altruistas, una de cuyas actividades es, el mantenimiento de dicho herbario provincial de hongos.
Para ver inscripción del herbario, pincha aquí.