Sawadaea bicornis
(Wallr.) Homma
Erysiphal que infecta las hojas de Acer pseudoplatanus y Acer campestre y rara vez las de Aesculus. Acer platanoides es muy
Erysiphe flexuosa
(Peck) U. Braun & S. Takamatsu
Erysiphal (“oídio) parásito específico de las hojas de los árboles del género Aesculus, en este
Ombrophila rivulorum
Velen.
Recolectado por E. Hernández, en los alrededores de Alba de Tormes (Salamanca), en madera muy

Phaeohelotium fulvidulum
(Boudier) Baral & Declercq
≡ Pachydisca fulvidula Boudier (basónimo). Vilaboa, Área recreativa del Lago de Castiñeiras (Pontevedra), 26-VI-2022, en
Erysiphe platani
(Howe) U. Braun & S. Takam.
Los Erysiphales (“oídios”) son ascomycetes parásitos de plantas superiores, en cuyas hojas desarrollan un micelio blanquecino, algodonoso
Hysterostegiella dumeti (Sacc. & Speg.) B. Hein
(Sacc. & Speg.) B. Hein
Un hongo muy curioso que coloniza los tallos del Rubus, en los que forma apotecios
Hymenoscyphus geogenum
(Cooke) Milekhin & Prokhorov
Uno de los pocos Hymenoscyphus que crecen directamente sobre el suelo. Fácil de determinar por
Phyllactinia fraxini (DC.) Fuss
(DC.) Fuss
Recolectado en el Jardín Botánico de Gijón, el 12 de octubre de 2017, en hojas
Hymenoscyphus albopunctus
(Peck) Kuntze
La especie parece típica de las hojas del haya a baja altitud, porque nunca aparece
Calycina herbarum (Pers.) Gray
(Pers.) Gray
Frecuente durante el otoño, colonizando tallos herbáceos diversos como Urtica, Rubus y otros. Las esporas