Daldinia petriniae
Y.M. Ju, J.D. Rogers & F. San Martín
Gijón, Jardín Botánico Atlántico (Asturias), en madera de Quercus robur, 19-III-2016, leg. M. González & J. Díaz, det. E. Rubio, ERD-6666.
Estromas del teleomorfo superficiales, gregarios, aislados o más habitualmente coalescentes, formando prietas masas de varios estromas fusionados que poseen una consistencia carbonosa; hemisféricos, tuberiformes o pulvinados, sésiles o subsésiles, lisos, sin conspicuas rugosidades superficiales que denoten la protrusión de los peritecios, glabros y brillantes, de 15-35 mm de diámetro y hasta 30 mm de altura. De color violáceo oscuro, pardo violáceo, casi negruzcos en la madurez extrema, provistos de una muy fina capa de gránulos de color pardo rojizo situada justo bajo la corteza del estroma. Los pigmentos extraíbles mediante el KOH son inicialmente de color lívido o lívido violáceo para pasar pronto a ser de color claramente verdoso. Peritecios lanceolados y monósticos, de hasta 1,5 x 0,5 mm. Ostíolos muy finamente papilados. El tejido bajo los peritecios, de color gris negruzco, es de consistencia muy fibrosa, no gelatinizado y persistente, formado por zonas concéntricas que alternan colores claros y más oscuros.
Ascos octospóricos, cilíndricos o muy estrechamente claviformes de 200-250 x 9-10 µm, provistos de largos estípites de 120-140 µm de longitud y una pars sporifera de 80-95 µm, con un aparato apical euamiloide, discoideo y más ancho que alto. Ascósporas de (13,7-)15,7(-18,3) x (6,4-)7,4(-8,3) µm; Q = (1,8-)2,1(-2,4); lisas, con finas estrías transversales al MEB (STADLER & al.,2014), oblicuamente uniseriadas en el interior de los ascos, hialinas al principio, verdosas más tarde y finalmente de color pardo oscuro, elipsoidales, asimétricas, con los polos estrechamente redondeados y una hendidura germinativa recta que abarca la totalidad de la longitud esporal, situada en la parte más convexa de la espora. Perisporio dehiscente en KOH, al menos en algunas esporas.
Observaciones: la especie se encuentra distribuída por todo la zona boreal y templada del Hemisferio Norte, siendo su huésped habitual la madera de Betulaceae, rara vez otras dicotiledóneas leñosas, como en este caso Quercus. En realidad bajo este epíteto se agrupa un complejo de especies que tienen en común la conidiogénesis anelídica de sus anamorfos, pero que discrepan en el color de los pigmentos extraíbles de sus estromas y en sus relaciones con el huésped.
STADLER, M., T. LAESSØE, J. FOURNIER, C. DECOCK, B. SCHMIESCHEK, H.-V. TICHY & D. PERSOH (2014). A polyphasic taxonomy of Daldinia (Xylariaceae). Studies in Mycology 77: 1-143.