Melampsora populnea
(Pers.) P. Karst.
Los Pucciniales son “royas”, hongos de la clase Urediniomycetes (Basidiomycota), con un ciclo vital, a veces muy complejo, compuesto por distintas fases en las que desarrollan espermogonios (0), ecidios (I), uredinios (II)y telios (III), en uno o varios huéspedes diferentes, aunque hay que tener en cuenta que no todas las especies desarrollan todas estas fases, ni parasitan más de un huésped.
Melampsora populnea, uno de ellos, patógeno según la Sociedad Española de Fitopatología (2010), fue recolectado sobre hojas de Populus alba en un parque de la ciudad de Gijón (Asturias), en cuyas hojas este hongo heteroico desarrollaba uredinios, fácilmente visibles.
Para tratar de distinguir especies muy afines de Melampsora es preciso estudiar las dimensiones de las urediniósporas y observar la paráfisis de los uredosoros (ELLIS & ELLIS, 1997). Las fases de espermogonios y ecios (0 y I) del hongo se desarrollan tanto en pinos (Pinaceae),como en plantas herbáceas de las familia Euphorbiaceae (Mercurialis) yPapaveraceae (Papaver), aunque en esta ocasión el ejemplar afectado de Populus alba comparte el mismo parque con un pino enfermo con brotes y ramas secas y parcialmente defoliado. Las fases de uredinios y telios (II y III) las desarrolla, sin embargo, en plantas de la familia Salicaceae como Populus alba, P. tremula y Populus x canescens.
Según la SEF (2010), Melampsora populnea provoca más daños a los pinos que a los árboles del género Populus parasitados, pudiendo provocar en ellos la muerte de los brotes jóvenes, malformaciones y defoliación severa.
ELLIS, M.B. & J.P. ELLIS (1997) Microfungi on land plants. An Identification Handbook: 1-879.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FITOPATOLOGÍA (2010). Patógenos de plantas descritos en España 2ª ed.: 1-858.