Entomosporium mespili
(DC.) Sacc.
Entomosporium mespili (DC.) Sacc. es el estado asexual o anamórfico del ascomycete Diplocarpon mespili (Sorauer) B. Sutton (Helotiales), que ha sido recolectado en hojas verdes sujetas a ramas de Crataegus sp., creciendo en el arbolado urbano de Gijón. En la identificación de los especímenes han colaborado Santiago Serrano y Javier Mateos.
Raramente sucede que pueda identificarse un hongo observando únicamente sus conidios, ya que estos suelen ser anodinos, muy similares entre sí, y no ofrecen información definitiva sobre la especie de la que se trata. Pero en este caso, los conidios de Entomosporium mespili están formados por la agrupación de cuatro células de diferentes tamaños, miden hasta 30-35 µm de longitud (incluyendo los cilios o apéndices), y su asociación recuerda la morfología de un insecto (inde nom.).
Se trata de un hongo plurívoro que afecta a plantas o árboles de la familia Rosaceae, como Amelanchier spp., Crataegus spp., Cydonia spp., Eriobotrya spp., Malus spp., Photimia spp., Pyrus spp., Sorbus spp. y que según la Sociedad Española de Fitopatología (2010) puede provocar la desecación de las hojas de las especies infectadas.
Sus particulares conidios han sido estudiados en profundidad, entre otros, por el Departamento de Patología Vegetal de la Universidad de Botánica de Athens, (Georgia-USA), debido a los ataques que provoca a Photimia spp., una planta ornamental cultivada en el sur de los Estados Unidos.
El hongo tiene la capacidad para formar acérvulos tanto en hojas verdes como en las hojas caídas y secas que permanecen en el suelo, pero resulta muy rara la observación de su estado sexual, teleomórfico, que forma ascomas cupuliformes y estipitados.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FITOPATOLOGÍA (2010). Patógenos de plantas descritos en España 2ª ed.: 1-858.