AscomycotaClase LeotiomycetesNuevo registro para el Catálogo provincialOrden Helotiales

Unguiculella hamulata

(Feltgen) Höhn.

Unguiculella hamulata (Feltgen) Höhn., Sber. Akad. Wiss. Wien, Math.-naturw. Kl., Abt. 1 115: 1281 (1906).

≡ Pezizella hamulata Feltgen, Vorstud Pilzfl. Luxemb., Nachtr. III: 51 (1903). (basónimo).
≡ Unguiculella falcipila Höhn., Sber. Akad. Wiss. Wien, Math.-naturw. Kl., Abt. 1 115: 654 (1906).
Hyaloscypha hamulata (Feltgen) Boud., Hist. Class. Discom. Eur. (Paris): 126 (1907).
Hyalopeziza hamulata (Feltgen) Korf & L.M. Kohn, Mycotaxon 10(2): 509 (1980).
    Material estudiado:
*Valbúcar, ruta de los Molinos del río Profundo (Villaviciosa, Asturias), 43º 27’ 16’’N, 5º 25’ 26’’O; 80 m, 25-III-2017, en tallos de una umbelífera indeterminada, leg. P. Zapico, det. E. Rubio, ERD-6994.
*Almandoz (Navarra), 25-II-2022, en tallos de Urtica dioica, leg. & det. Francisco Javier Balda, ERD-9292 (Unguiculella hamulata s. Dennis).
Descripción de ERD-6994. Apotecios superficiales de 0,1-0,3 mm de diámetro, gregarios, aislados o confluyentes, situados sobre un micelio blanco araneoso, sésiles o muy brevemente estipitados, globulosos, subcupuliformes al principio, lenticulares o pulvinados al final, blancos al principio, ambarinos o de color ocráceo amarillento en la vejez. Himenio granuloso, margen y excípulo de igual color, cubierto por una pubescencia corta, también blanca.
   Ascos irregularmente claviformes, de 25-36 x 7,5-10 µm, inoperculados, con un poro apical IKI negativo incluso tras su pretatamiento con KOH al 5% y una base provista de uncínulos. Dichos ascos contienen ocho ascósporas estrechamente elipsoidales, con los polos obtusos, biseriadas en la parte superior del mismo, hialinas, con paredes lisas, de 4.9-8,5 x 2,0-2,6 µm; Q = 2,1-3,6, que contienen pequeñas gotitas lipídicas (LBs) que habitualmente se concentran en los polos esporales (OCI = 2-3). Paráfisis muy inconspicuas, filiformes, apenas ensanchadas en los ápices, no uncinadas al menos en la región central del himenio. Pelos marginales y excipulares hialinos, con paredes granulosas, no engrosadas, de 16-28 x 1,5-2,0 µm en la base, con el ápice habitualmente uncinado. Excípulo ectal formado por una textura globulosa hialina, de células más bien redondeadas, de 3-6 µm de diámetro.
Observaciones: otras especies del género censadas en Asturias son: Unguiculella eurotioides (P. Karst.) Nannf., con esporas más anchamente elipsoidales y gútulas más grandes y Unguiculella tityri (Velen.) Huhtinen & Spooner, que parece parasitar algunos taxones de sordariales fimícolas (Schizothecium spp.).

 

Unguiculella hamulata

Unguiculella hamulata ERD-6994. Foto: Enrique Rubio

Unguiculella hamulata

Unguiculella hamulata ERD-6994. Foto: Enrique Rubio

 

Unguiculella hamulata

Unguiculella hamulata ERD-6994. Foto: Enrique Rubio

Unguiculella hamulata s. Dennis ERD-9292. Foto: Enrique Rubio.

Unguiculella hamulata s. Dennis ERD-9292. Esporas x 1.000. Foto: Enrique Rubio.

Unguiculella hamulata s. Dennis ERD-9292. Foto: Enrique Rubio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Previous post

Pyrenochaeta fallax

Bres.

Next post

Vezdaea stipata

Poelt & Döbbeler