Cheilymenia stercorea
(Pers.) Boud.
Las especies del género Cheilymenia se caracterizan, entre otras cosas, por formar apotecios sésiles, brevemente cupuliformes, con el himenio de color anaranjado o rojo anaranjado (muy raramente blanquecino), y por presentar pelos agudos, septados, con paredes gruesas y generalmente de color pardo o amarillento, que se forman desde las células de la capa externa del excípulo. Muchas especies de este género, no todas, son saprófitas del estiércol.
Cheilymenia stercorea es una de las especies más comunes y fáciles de identificar, por los pelos estrellados que tiene en los flancos de la fructificación y por sus esporas absolutamente lisas.
Una de las grandes diferencias del género Cheilymenia con Scutellinia es que en el primero de estos géneros, estos pelos son superficiales y nacen de las paredes del excípulo, mientras que en el segundo, los pelos tienen un origen profundo, en el interior del ascoma. Además, las esporas de Cheilymenia carecen siempre de gútulas internas. Los envoltorios mucoides de las esporas recién expulsadas de los ascos, muy patentes en este caso, son muy efímeros pero aseguran a la espora una protección hídrica adicional
Una de las grandes diferencias del género Cheilymenia con Scutellinia es que en el primero de estos géneros, estos pelos son superficiales y nacen de las paredes del excípulo, mientras que en el segundo, los pelos tienen un origen profundo, en el interior del ascoma. Además, las esporas de Cheilymenia carecen siempre de gútulas internas. Los envoltorios mucoides de las esporas recién expulsadas de los ascos, muy patentes en este caso, son muy efímeros pero aseguran a la espora una protección hídrica adicional
.