Jahnula aquatica
(Plöttn. & Kirschst.) Kirschst.
Jahnula aquatica en un hongo saprófito de madera de todo tipo, sumergida en el agua de los ríos.
Un ascomycete con ciclo vital acuático, que forma diminutos ascomas superficiales, esféricos, negruzcos y dispersos, de hasta 0,5 mm de diámetro. Su consistencia es similar a la del carbón, carecen de cuello y se abren al exterior mediante un ostíolo apical. Una maraña de hifas modificadas sujetan el ascoma a la madera sumergida en el agua de ríos y torrentes, evitando de esta manera el desprendimiento de los mismos.
Sus esporas son grandes, hialinas al principio, de color pardo oliváceo en la madurez. Un septo transversal divide la espora en dos celdas desiguales. Los ascos son bitunicados y contienen un número de esporas variable entre 4 y 8.
Las esporas liberadas, perfectamente adaptadas al medio acuático, colonizarán nuevos sustratos al ser arrastradas por las corrientes. Recolectado en Gúa (Somiedo-Asturias), en madera indeterminada.
Un ascomycete con ciclo vital acuático, que forma diminutos ascomas superficiales, esféricos, negruzcos y dispersos, de hasta 0,5 mm de diámetro. Su consistencia es similar a la del carbón, carecen de cuello y se abren al exterior mediante un ostíolo apical. Una maraña de hifas modificadas sujetan el ascoma a la madera sumergida en el agua de ríos y torrentes, evitando de esta manera el desprendimiento de los mismos.
Sus esporas son grandes, hialinas al principio, de color pardo oliváceo en la madurez. Un septo transversal divide la espora en dos celdas desiguales. Los ascos son bitunicados y contienen un número de esporas variable entre 4 y 8.
Las esporas liberadas, perfectamente adaptadas al medio acuático, colonizarán nuevos sustratos al ser arrastradas por las corrientes. Recolectado en Gúa (Somiedo-Asturias), en madera indeterminada.