BasidiomycotaClase AgaricomycetesOrden Polyporales

Perenniporia ochroleuca

(Berk.) Ryvarden

Perenniporia ochroleuca es un hongo parásito ampliamente distribuido en todo el Mediterráneo y hasta en las Islas Canarias, fácilmente reconocible por sus pequeñas fructificaciones que oscilan entre los 4 y 7 cm de diámetro, con una superficie estéril con coloraciones ocráceas y un himenio blanco, formado por poros redondeados en número de 2 a 4 por mm. Es un hongo con fructificaciones perennes, pileadas, sésiles, que crecen ampliamente adpresas a las ramas de los árboles parasitados. La carne fresca posee una textura suberosa, que se vuelve leñosa al envejecer.
El sistema hifal es trimítico, con hifas generativas hialinas, conectivas y esqueléticas.  Éstas dos últimas tienen paredes gruesas, son más o menos dextrinoides y cuentan con un distintivo lumen, según Ryvarden y Melo (2014). Las esporas miden 15 x 8 µm por término medio, son elípticas, tienen el ápice truncado y son hialinas o de color amarillo dorado. En Asturias puede verse fácilmente en el encinar calizo de Pimiango, cercano a la Ermita de San Emeterio y a la Cueva del Pindal, aunque también ha sido localizado en Gijón, en el Jardín Botánico, sobre madera de Quercus y en el Parque de Isabel la Católica sobre árboles del genero Prunus. Según RYVARDEN & MELO (2014) en Europa puede vivir sobre árboles vivos de los géneros: AcaciaArbutusCeratoniaCorylusCrataegusEricaGrevilleaLaurus, MelaleucaQuercusPistaciaRobinia y Tamarix entre otros, mientras que en los trópicos los huéspedes pueden ser mucho más numerosos. 

RYVARDEN L. & I. MELO, (2014). Poroid fungi of Europe, Synopsis Fungorum 31, Fungiflora 1- 454.
Perenniporia

Perenniporia ochroleuca. Superficie poroide del basidioma. Foto: Marta González.

Perenniporia ochroleuca. Jardín Botánico Atlántico (Gijón), 20-X-2022, Salix sp. Foto: Enrique Rubio.

Perenniporia

Perenniporia ochroleuca. Esporas en agua. Foto: Marta González.

 

 

 

 

 

 

Perenniporia ochroleuca. Pimiango (Ribadedeva-Asturias), 24-II-2007, Quercus ilex. Foto: Enrique Rubio.

Perenniporia ochroleuca. Esporas x 1.000. Pimiango (Ribadedeva-Asturias), 30-IX-2021, Quercus ilex. Foto: Enrique Rubio.

 

 

 

 

 

 

 

 

Perenniporia ochroleuca. Esporas x 1.000 en el reactivo de Melzer. Pimiango (Ribadedeva-Asturias), 30-IX-2021, Quercus ilex. Foto: Enrique Rubio.

Perenniporia ochroleuca. Pimiango (Ribadedeva-Asturias), 30-IX-2021, Quercus ilex. Foto: Enrique Rubio.

   

Previous post

Lycoperdon mammiforme

Pers.

Next post

Chondrostereum purpureum

(Pers.) Pouzar