BasidiomycotaClase AgaricomycetesOrden Agaricales

Chondrostereum purpureum

(Pers.) Pouzar

*Jardín Botánico de Gijón (Asturias), 20-I-2017, en ramas de Spiraea japonica.
*Ponteixina (Somiedo-Asturias), 20-II-2021, en ramas de Laburnum anagyroides aún sujetas al árbol, leg. E. Rubio, det. Marco Faccini.

 

Chondrostereum purpureum es un hongo perteneciente a la familia Cyphellaceae, cuyas fructificaciones miden unos 2 o 3 cm de longitud, que se caracterizan por tener el himenio liso, de color purpura cuando es joven y marrón en la vejez.  Es un hongo parásito, que suele vivir sobre árboles de la Familia Rosaceae, especialmente sobre aquéllos del género Prunus, en los que provoca una enfermedad vulgarmente conocida como el “plateado de los frutales”.

Debido a las pérdidas económicas que puede llegar a provocar, ha sido estudiado en profundidad, entre otros, por el Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca, en Chile, que trabaja junto con la industria frutícola del país para lograr los mejores resultados en la producción. Chile es, hoy, el mayor exportador de frutas de todo el hemisferio sur y líder exportador mundial de uva de mesa y arándanos.
Según publican FRANCE & GRINBERGS (2014), en el Boletín técnico de dicho Centro, es un hongo capaz de parasitar 240 especies de árboles frutales, provocándo necrosis en el xilema, fruta de menor calidad, una tonalidad plateada visible en las hojas, e incluso la muerte.
La temperatura es un factor importe tanto para determinar la distribución mundial de esta especie, como para determinar la liberación de esporas, pues los estudios revelan que los basidiocarpos liberan sus esporas entre 10 y 20°C y en mayor cantidad después de un día de lluvias (FRANCE & GRINBERGS, op. cit.). Es una especie que posee una preferencia por climas templados, con una agresividad más acusada en aquellas regiones donde los inviernos son suaves y húmedos.
Las fructificaciones pueden presentarse resupinadas o efuso-reflejas sobre el sustrato. La parte estéril de los sombreros es tomentosa, formada por hifas hialinas que pueden llegar a medir 100 micras de longitud en los especímenes estudiados. Su margen es ondulado y la textura de su carne, coriácea. Al microscopio destacan los cistidios lageniformes (leptocistidios), los cistidios subhimeniales de subglobosos a piriformes y las fíbulas en sus hifas generativas. Las basidiosporas son hialinas, cilindricas, apiculadas en un extremo y de 5-8 x 3-4 μm.
En el concejo de Gijón (Asturias) se ha encontrado sobre árboles del género Prunus y en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón sobre Spiraea japonica .

Bibliografía:

FRANCE, A. & І.D. GRINBERGS (2014),El Plateado del manzano: biología e importancia de una
enfermedad subvalorada.Boletín técnico Pomáceas. Volumen 14 (6)
Chondrostereum purpureum

Chondrostereum purpureum. Micrografía. Foto: Enrique Rubio.

Chondrostereum purpureum

Foto: Marta González

Chondrostereum purpureum

Viejos cuerpos fructíferos. Foto: Marta González.

Chondrostereum purpureum

Foto: Marta González

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chondrostereum purpureum

Chondrostereum purpureum, creciendo de manera resupinada. La Rodriga ( Salas-Asturias). Foto: Enrique Rubio.

Chondrostereum purpureum

Chondrostereum purpureum en el Jardín Botánico de Gijón (Asturias). Foto: Enrique Rubio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chondrostereum purpureum. Ponteixina (Somiedo-Asturias), 20-II-2021, Laburnum anagyroides. Foto: Enrique Rubio.

Chondrostereum purpureum. Esporas x 1.000. Ponteixina (Somiedo-Asturias), 20-II-2021, Laburnum anagyroides. Foto: Enrique Rubio.

Chondrostereum purpureum. Ponteixina (Somiedo-Asturias), 20-II-2021, Laburnum anagyroides. Foto: Enrique Rubio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Chondrostereum purpureum. Ponteixina (Somiedo-Asturias), 20-II-2021, Laburnum anagyroides. Foto: Enrique Rubio.

Chondrostereum purpureum. Subiculum. Ponteixina (Somiedo-Asturias), 20-II-2021, Laburnum anagyroides. Foto: Enrique Rubio.

Perenniporia ochroleuca
Previous post

Perenniporia ochroleuca

(Berk.) Ryvarden

Next post

Sebacina epigaea

(Berk. & Broome) Neuhoff.