AscomycotaClase LeotiomycetesOrden Helotiales

Hyaloscypha herbarum

Velen.

Fácil de determinar por sus ascomas sésiles, gregarios y completamente blancos, provistos de pelos marginales hialinos, estrechamente lageniformes, con paredes delgadas y ápices muy granulosos. Las esporas son multigutuladas, los ascos carecen de uncínulos y poseen un poro apical azulado en IKI.
Muy común en Asturias sobre restos de maderas variadas (ThujaSalixUlex, etc…) y tallos herbáceos como Rubus.
Recolectado por Pedro Zapico, en la ruta de los Molinos, Valbúcar (Villaviciosa), en madera probablemente de Salix sp. 
Hyaloscypha herbarum

Hyaloscypha herbarum. Excípulo y pelos. Valbúcar, ruta de los Molinos (Villaviciosa), 21-X-2017, madera de Salix. Foto composición: Enrique Rubio

Hyaloscypha herbarum

Hyaloscypha herbarum.Micrografía. Valbúcar, ruta de los Molinos (Villaviciosa), 21-X-2017, madera de Salix. Foto: Enrique Rubio

Hyaloscypha herbarum

Hyaloscypha herbarum. Esporas x 1000. Valbúcar, ruta de los Molinos (Villaviciosa), 21-X-2017, madera de Salix. Foto: Enrique Rubio

 

 

Hyaloscypha herbarum. Foto: Enrique Rubio

Hyaloscypha herbarum

Hyaloscypha herbarum. Infiesto, alrededores de la piscifactoría (Piloña-Asturias), 23-III-2019, en estróbilos de Larix sp. Foto: Enrique Rubio.

Hyaloscypha herbarum. Esporas x 1.000. Foto: Enrique Rubio.

Leucocoprinus cepistipes
Previous post

Leucocoprinus cepistipes

var.

rorulentus

(Panizzi) Babos

Podophacidium xanthomelum
Next post

Podophacidium xanthomelum

(Pers.) Kavina