Phanerochaete sordida (P. Karst.) J. Erikss. & Ryvarden s. lat.
(P. Karst.) J. Erikss. & Ryvarden s. lat.
- Jardín Botánico Atlántico (Gijón-Asturias), 5-I-2018, en Juglans regia.
- Viadangos de Arbas (León), 22-VII-2023, en madera de Pinus sp., leg. Juan Antonio Sánchez, det. E. Rubio.
Muy común sobre madera de todo tipo y fácil de identificar por su crecimiento resupinado y su consistencia menbranosa. Las hifas del subículo, muy laxas, poseen paredes gruesas, suelen ramificarse formando ángulos rectos, carecen de fíbulas y están fuertemente incrustadas. El himenio forma leptocistidios, también incrustados, con paredes delgadas, y basidios tetraspóricos sin fíbulas. Esporas estrechamente elipsoidales, subalantoides, hialinas, lisas y no amiloides.