Cortinarius infractus (Fr.) Fr.
(Fr.) Fr.
Esta especie presenta, en el revestimiento del sombrero y ante un reactivo a base de Talio, conocido como Tl-4 una característica reacción de color amarillo cromo. La solución alcohólica de la resina de guayaco, da un color azul, rápidamente positivo, en la carne del basidioma, y sus esporas son más o menos subglobulosas y groseramente verrucosas.
Este Cortinarius, del que dado su polimorfismo se han descrito multitud de variedades, parece tener predilección por los suelos calcáreos, en los que se asocia, mediante micorrizas, tanto con planifolios como con aciculifolios.
Cortinarius infractus. Gijón, Jardín Botánico Atlántico, 27-X-2015, Quercus robur. Foto: Enrique Rubio.
Cortinarius infractus. Pimiango (Ribadedeva-Asturias), 3-XII-2016, Quercus ilex. Foto: Enrique Rubio.
Cortinarius infractus. Esporas x 1000. Pimiango (Ribadedeva), 3-XII-2016, Quercus ilex. Foto: Enrique Rubio
Cortinarius infractus. Micrografía. Pimiango (Ribadedeva), 3-XII-2016, Quercus ilex Foto: Enrique Rubio.

Cortinarius infractus. Esporas x 1.000. Clavillas (Somiedo), 23-X-2020, Quercus ilex. Foto: Enrique Rubio.