AscomycotaClase SordariomycetesOrden Diaporthales

Apiognomonia hystrix

(Tode) Sogonov

  • Jardín Botánico Atlántico (Gijón-Asturias), 10-II-2018, en hojas de Acer pseudoplatanus.
  • Piedrafita de Babia (León), 19-V-2023, en hojas de Acer pseudoplatanus

 

Antes conocido como Gnomonia cerastis, ahora sinonimizado y recombinado en el género Apiognomonia, este ascomycete vive de manera específica sobre las hojas y pecíolos de los arces (Acer spp.) en los que forma diminutos peritecios inmersos de 100-400 micras, que desembocan mediante cuellos largos, cilíndricos y negruzcos provistos de un ostíolo de descarga. Las esporas son hialinas, fusiformes y bicelulares, gracias a un septo transversal medio, de 13-17 x 2-3 micras, que, en ocasiones, forman apéndices filiformes en los polos.

Apiognomonia hystrix

Apiognomonia hystrix. Gijón, Jardín Botánico Atlántico, 10-II-2018, hojas de Acer pseudoplatanus. Foto: Enrique Rubio.

Apiognomonia hystrix

Apiognomonia hystrix. Esporas x 1000. Gijón, Jardín Botánico Atlántico, 10-II-2018, hojas de Acer pseudoplatanus. Foto: Enrique Rubio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Apiognomonia hystrix. Esporas x 1.000. Piedrafita de Babia (León), 19-V-2023, hojas de Acer pseudoplatanus. Foto: Enrique Rubio.

Apiognomonia hystrix. Piedrafita de Babia (León), 19-V-2023, hojas de Acer pseudoplatanus. Foto: Enrique Rubio.

Previous post

Leucocoprinus cepistipes

var

cepistipes

(Sowerby) Pat.

Cyathicula complicata
Next post

Cyathicula complicata

(P. Karst.) Dennis