BasidiomycotaClase AgaricomycetesOrden Agaricales

Tulostoma brumale

Pers.

Este Tulostoma, con basidiomas de hasta 30 mm de altura total y endoperidio de hasta 8 mm de diámetro, fue recogido y fotografiado por P. Zapico, a medidos del mes de enero de este año, creciendo entre piedras calizas, cerca de una autovía.
El relativo escaso porte de los basidiomas, el peristoma no fimbriado, en relieve, aunque en este caso no realmente tubular, bordeado por un halo de color pardo castaño, son los caracteres macroscópicos más relevantes. A nivel microscópico, las gruesas dilataciones en forma de «casco de caballo» en los septos del capilicio y las placas cristalinas adheridas a las paredes del capilico (flechas negras) parecen típicos de esta especie.

De este material se ha obtenido la secuencia de la región ITS, que muestra coincidencias que van desde el 99% a un 100% con varias de las de esta especie depositadas en Genbank. Como los datos morfológicos y los genéticos son coincidentes, consideramos que puede tratarse de material típico de Tulostoma brumale.

Secuencia rDNA

 

Tulostoma brumale

Tulostoma brumale ERD-7429. La Boza de Arriba (Oviedo-Asturias), 15-I-2018, entre piedras calizas.  Foto P. Zapico

 

Tulostoma brumale

Tulostoma brumale ERD-7429.  Micrografía. La Boza de Arriba (Oviedo), 15-I-2018, entre piedras calizas. Foto: Enrique Rubio

Tulostoma brumale

Tulostoma brumale ERD-7429. Esporas x 1000. La Boza de Arriba (Oviedo), 15-I-2018, entre piedras calizas. Foto: Enrique Rubio

 

Previous post

Schizothecium conicum

(Fuckel) N. Lundq.

Next post

Sphaerellopsis filum

(Biv.) B. Sutton