Thyronectria rhodochlora
(Mont.) Seeler
Recolectado por Ernesto Hernández Mata y Javier Mateos, en ramas de Salix caídas al suelo y aún corticadas, en los alrededores del embalse de Navamuño, Candelario (Salamanca). Los estromas, aislados o confluyentes, errumpen a través de la corteza. Sus paredes son rojizas y están cubiertas por un grueso tomento de color amarillo verdoso. La papila negruzca es obtusa y muy conspicua.
No había ya ascos porque el material estaba hipermaduro, pero las esporas son muriformes, hialinas al principio y de color sonrosado cargado al final de su desarrollo, nunca oscuras como en otras muchas especies del género. De sus paredes nacen, en ocasiones, numerosos pequeños conidios hialinos (flecha negra).
Esta especie parece tener preferencias por la madera de Acer campestre, pero no desdeña la de Salix, Corylus, Ulmus y Robinia.