AscomycotaClase SordariomycetesOrden Sordariales

Lasiosphaeria sorbina

(Nyl.) P. Karst.

Lasiosphaeria sorbina

Lasiosphaeria sorbina ERD-6094. Magarín (Tineo-Asturias), 10-I-2014, Populus nigra. Foto: Enrique Rubio

Una especie rara e interesante, con una fenología invernal, que coloniza la madera de diversos caducifolios.
Recolectado en la Dehesa de Candelario (Salamanca), sobre Rubus y Salix. Una única recolección asturiana de J. Linde, en madera decorticada de Populus, en enero de 2014.

Forma peritecios superficiales, gregarios, negruzcos, piriformes, de hasta 450 micras de longitud por 330 de anchura, con un contenido de color amarillo anaranjado apagado y paredes formadas por células poligonales aplastadas, de ese mismo color, sin sétulas sobre la superficie, pero revestidos por un tomento adpreso de color gris amarillento.
Los ascos son fusiformes, muy largos, sin glóbulo subapical ni aparato apical conspicuo y contienen ocho ascósporas biseriadas, amarillentas en la madurez, cilíndricas, rectas o ligeramente recurvadas pro nunca geniculadas, multigutuladas, con un único núcleo bien patente.
Lasiosphaeria sorbina

Lasiosphaeria sorbina ERD-7475. Peritecio. Candelario, Dehesa de Candelario (Salamanca), 10-III-2018, Rubus sp. Foto: Enrique Rubio

Lasiosphaeria sorbina

Lasiosphaeria sorbina ERD-7475. Candelario, Dehesa de Candelario (Salamanca), 10-III-2018, Rubus sp. Foto: Enrique Rubio

Lasiosphaeria sorbina

Lasiosphaeria sorbina ERD-6094. Micrografía. Magarín (Tineo-Asturias), 10-I-2014, Populus nigra. Foto: Enrique Rubio

Previous post

Durella connivens

(Fr.) Rehm

Next post

Perzia triseptata

Baral & B. Perić