AscomycotaClase LeotiomycetesOrden Helotiales

Cenangiopsis quercicola

(Romell) Rehm

 

Arbeyales (Somiedo-Asturias), 19-V-2012, en ramitas de Quercus petraea caídas al suelo, leg. & det. E. Rubio, ERD-5562.

Ascomas superficiales y erumpentes de hasta 4 mm de diámetro, gregarios, aislados o confluyentes en grupos de pocos ejemplares, cupuliformes, situados sobre un ancho, muy grueso y corto pseudoestípite que brota de un tejido subepidérmico y estromatizado. Dichos ascomas están dotados de una cierta capacidad higroscópica por lo que son capaces de exponer o resguardar su himenóforo según las condiciones ambientales. Himenóforo liso de color variable, gris ocráceo en el momento de la recolección, ocre amarillento en la madurez. Excípulo de color pardo o pardo grisáceo, groseramente furfuráceo o subescamoso. Margen onduloso, con frecuencia radialmente hendido, en ocasiones ornado de pelos hialinos muy aglutinados.
Ascos inoperculados, octospóricos, estrechamente cilíndricos, de hasta 110 x 8 µm, con un poro apical que azulea ante el IKI y una base provista de uncínulos. Ascósporas de 8,9-11,7 x 2,5-3,5 µm; Q = 2,5-4,5, hialinas, lisas, estrechamente elípticas, mayoritariamente claviformes, sin contenido lipídico, biseriadas en las proximidades del ápice ascal. Paráfisis que sobrepasan 10-30 µm el nivel de los ascos, anchamente lanceoladas, multiseptadas, de hasta 8 µm de anchura, habitualmente provistas de una gran vacuola refringente amarillenta en el segmento distal. Excípulo medular con textura intricata de hifas hialinas o ligeramente pigmentadas de amarillo y de hasta 10 µm de anchura. Excípulo ectal con textura globulosaangularis, más prismatica tras la rehidratación de los exsiccata, encoelioide, de hifas de hasta 20 µm de anchura con las paredes engrosadas e intensamente pigmentadas de color pardo rojizo. Pelos marginales muy indiferenciados, aglutinados, obtusos, cilíndricos, con la región basal amarillenta y el ápice hialino, incrustados por una materia gummosa amorfa.

Cenangiopsis quercicola

Cenangiopsis quercicola ERD-5562. Esporas x 1.000 (tras rehidratación). Foto: Enrique Rubio.

Cenangiopsis quercicola

Cenangiopsis quercicola ERD-5562 (tras rehidratación). Foto: Enrique Rubio.

Previous post

Pleomassaria siparia

(Berk. & Broome) Sacc.

Next post

Coryneum lanciforme

(Fr.) Voglmayr & Jaklitsch