Eutypa lejoplaca
(Fr.) Fuckel
Eutypa lejoplaca (Fr.) Fuckel, Fungi Rhenani exsiccati fasc. 15:1047 (1865).
Gijón, Jardín Botánico Atlántico, 1-V-2018, en ramas de Acer platanoides aún sujetas al árbol, leg. & det. E. Rubio, ERD-7515.
Estromas superficiales o subepidérmicos en forma de placa con los márgenes muy irregulares, negruzcos, extendidos varios centímetros sobre la corteza, simulando aquéllos de algunas especies del género Diatrype como D. stigma, por presentar conspicuos agrietamientos transversales. La superficie de la placa está intensamente ennegrecida, pero la línea negra ventral, bajo los peritecios, está ausente. Ostíolos dispersos, papilados, poco protrusivos, obtusos, de 100-150 µm de anchura, provistos de abundantes surcos longitudinales irregulares. Peritecios membranosos, monósticos, en disposición eutypoide bajo la placa estromatizada, esféricos u ovoideos, aislados o confluyendo en grupos de peritecios más o menos numerosos, negruzcos, de 175-225 µm de diámetro, con un cuello corto que termina en la papila ostiolada antes descrita.
Ascos pedicelados, con una pars sporifera de 250-50 x 6-7 µm y largos pedicelios de hasta 80 µm de longitud, con un aparato apical insensible al yodo (Mlz. e IKI), incluso tras pretratamiento con KOH. Ascósporasde color amarillento pálido, alantoides, de 6,1-8,4 x 1,4-1,8 µm.
La especie parece restringida en Europa a plantas de la familia Aceraceae (RAPPAZ, 1987), y se caracteriza por la formación de placas estromatizadas poco elevadas sobre la superficie de la madera, por sus ostíolos surcados y por la ausencia de reacción del aparato subapical de los ascos ante los reactivos yodados.
Eutypa lata, una especie frecuente en el Jardín, se diferencia por sus ostíolos poco o nada surcados, por sus ascos con un aparato subapical amiloide, sus esporas con mayores dimensiones y por su promiscuidad.
RAPPAZ, F. (1987). Taxonomie et nomenclature des diatrypacées a asques octosporés. Mycologia Helevetica 2(3): 285-648.