Eutypa laevata
(Nitschke) Sacc.
Eutypa laevata (Nitschke) Sacc., Atti soc. venet.-trent. Sei. nat. 4: 116 (1875).
Gijón, Jardín Botánico Atlántico (Asturias), 1-V-2018, en ramas de Salix atrocinerea aún sujetas al árbol, leg. & det. E. Rubio, ERD-7517.
Nuevo registro para el catálogo provincial de macromicetos.
Estroma dorsalmente ennegrecido, poco conspicuo, extendido varios centímetros por el sustrato bajo la peridermis del huésped, que aparece gibosa por la protrusión de los peritecios situados justo bajo la corteza del huésped. Peritecios membranosos, esféricos u oblongos, negruzcos, de 275-625 µm de diámetro, aislados o en pequeños grupos siempre en disposición eutypoide, rodeados por abundante y espesa materia negruzca, que desembocan en cuellos cortos cilíndricos, que se abren al exterior mediante una papila obtusa, ostiolada, también negruzca y escasamente emergente, lisa o muy escasamente surcada, de 100-125 µm de diámetro, que aflora en la superficie formando un punteado negruzco disperso. Línea negra ventral ausente.
Ascos claviformes, pedicelados, con una pars sporifera de 30-50 x 5-7 µm y unos estípites de de 90-150 µm de longitud, octospóricos, con anillo subapical intensamente amiloide tanto en el reactivo de Melzer como ante el IKI (Lugol). Ascósporas alantoides, de color amarillento pálido, de 7,2-10,1 x 1,6-2,2 µm; Q = 3,4-5,7, con algunas pequeñas gotitas lipídicas polares.
La especie parece restringida a la madera de Salix y se caracteriza por los ostíolos poco prominentes y sublisos de sus peritecios y por el anillo apical yodopositivo de sus ascos.
|