Plagiostoma apiculatum
(Wallr.) L.C. Mejía
Plagiostoma apiculatum (Wallr.) L.C. Mejía, in Mejía, Castlebury, Rossman, Sogonov & White, Stud. Mycol. 68: 219 (2011).
Gijón, Jardín Botánico Atlántico, 28-IV-2018, en ramitas terminales de Salix sp. aún sujetas al árbol, leg. & det. E. Rubio, ERD-7520.
Nuevo registro para el catálogo provincial de macromicetos.
Peritecios membranosos, negruzcos, esféricos o piriformes, ostiolados, inmersos bajo la corteza del huésped, solitarios, dispersos, de 250-425 µm de diámetro, que elevan discretamente la corteza y se abren al exterior mediante cuellos cortos, centrales o excéntricos, rectos u oblicuamente dirigidos, que culminan en una papila lateralmente expandida o engrosada, que se abre paso a través de la corteza y que habitualmente la desgarra.
Ascos unitunicados, inoperculados, de 67-70 x 14-15 µm, no pedicelados, ensanchados en la región media media y atenuados tanto hacia el ápice como hacia una base bruscamente recortada, octospóricos, con un aparato apical refringente e inamiloide. Ascósporas de (17,6-)19,0(-19,7) x (6,5-)7,0(-7,6) µm; Q = (2,4-)2,7(-3,0); hialinas, lisas, bicelulares, rectas o ligeramente arqueadas, simétricas, con un septo medio a cuyo nivel la espora apenas se constriñe, ambos polos obtusos y un fino contenido gutular.
La especie parece restringida a la madera de Salix spp. en Europa y Norteamérica (MEJÍA & al., 2014)
MEJÍA, L.C. , L.A. CASTLEBURY, A.Y. ROSSMAN, M.V. SOGONOV & J.F. WHITE (2014). A systematic account of the genus Plagiostoma (Gnomoniaceae, Diaporthales) based on morphology, host-associations, and a four-gene phylogeny. Stud. Mycol. 68: 211–235.