AscomycotaClase LeotiomycetesOrden Helotiales

Unguiculella tityri

(Velen.) Huhtinen & Spooner

Pola de Somiedo (Asturias), 19-IV-2014, en estiércol de vaca (Bos taurus), sobre peritecios de Schizothecium conicum y S. aloides, leg. A. Román, det. E. Rubio, ERD-6171.

Esta infrecuente especie, que parece parasitar los peritecios de algunos taxones de Sordariales coprófilos, en este caso Schizothecium conicum y S. aloides, se caracteriza por la formación de apotecios blanquecinos y pubescentes situados en la proximidad de los peritecios o directamente sobre los ostiolos de los mismos y por la presencia de dos tipos de paráfisis: unas cónicas o lageniformes que sobrepasan ampliamente el nivel de los ascos, con los ápices discretamente refringentes, rectos o más frecuentemente uncinados o espiralados. Dichas paráfisis son similares a los abundantes pelos situados en el margen y excípulo de los ascomas. El segundo tipo de paráfisis, más o menos cilíndricas y poco o nada dilatadas en los ápices, no sobrepasa el nivel de los ascos, que son octospóricos e IKI negativos y que en nuestra recolección medían 30-75 x 8-9 µm y poseían una base provista de uncínulos. Las ascósporas, elipsoidales, con paredes lisas y sin gútulas pero con un contenido refringente uniforme, medían 6,3-7,8 x 3,4-4,4 µm; Q = 1,46-2,03.

Unguiculella tityri

Unguiculella tityri ERD-6171. Esporas x 1000. Foto: Enrique Rubio.

Unguiculella tityri

Unguiculella tityri ERD-6171. Foto: Enrique Rubio.

Abrothallus bertianus
Previous post

Abrothallus bertianus

De Not.

Dendrostoma leiphaemia
Next post

Dendrostoma leiphaemia

(Fr.) Senan. & K.D. Hyde