Annulusmagnus triseptatus
(S.W. Wong, K.D. Hyde & E.B.G. Jones) J. Campb. & Shearer
Bimeda (Cangas del Narcea-Asturias), 10-V-2009, en madera semisumergida, ERD-4786.
Ascomiceto cosmopolita descrito en 1999 como Annulatascus triseptatus S.W. Wong, K.D. Hyde & E.B.G. Jones, que forma peritecios globulosos o subglobulosos, gregarios y negruzcos, de 0,3-0,6 mm de diámetro, inmersos, semiinmersos o casi superficiales, que se prolongan en cortos cuellos que liberan su contenido por medio de un ostíolo de descarga. Los peritecios del hongo se forman únicamente sobre madera sumergida en el agua de ríos y torrentes. Es, pues, un hongo claramente acuatícola.
Microscópicamente se caracteriza por poseer grandes ascos de 200-237 x 7-12 micras, unitunicados, cilíndricos, octospóricos, con la base acuminada y bruscamente recortada, provistos de un poro apical refringente, bilabiado, muy grueso, congófilo y no amiloide.
Las esporas maduras son muy anchamente fusiformes, multigutuladas y tenuemente amarillentas, de 17-37 x 5-10 micras, provistas de tres septos o tabiques transversales a cuyo nivel las paredes esporales se constriñen ligeramente. Aunque parecen lisas al microscopio óptico, el microscopio electrónico de barrido (SEM) parece demostrar que en realidad son muy finamente verrucosas.
Existen abundantes paráfisis hialinas, multiseptadas, adelgazadas en los ápices.