Deconica castanella
(Peck) Noordel.
= Psilocybe castanella Peck
= Psilocybe apelliculosa P.D. Orton
Gijón, Jardín Botánico Atlántico (Asturias), 2-X-2015, en virutas de madera indeterminada que rellenan un parterre cercano a algunos pies en una plantación de Picea abies, leg. & det. E. Rubio, ERD-6529.
Nuevo registro para el catálogo provincial de macromicetos.
Basidiomas gregarios, muy numerosos, dispersos, con los estípites sujetos a las virutas de madera. Píleos plano-convexos, secos e higrófanos de 5-13 mm de diámetro con un revestimiento aerífero de color pardo castaño o castaño rojizo muy palideciente al desecarse, cubierto por pequeñas placas blanquecinas, restos del velo, carentes de película gelatinosa elástica separable, provistos de un mamelón obtuso central de color algo más oscuro y mas o menos vagamente estriados por transparencia hasta la mitad o 1/3 del radio. Contexto muy exiguo, de apenas 1 mm de espesor en la región central del basidioma, sin olor ni sabor notables. Láminas adnatas de color pardo chocolate, con vagos reflejos purpúreos, de hasta 0,75-1 mm de anchura, con la arista blanquecina, fimbriada o floculenta, L = 22-28, l = 4-5. Estípite central y bien desarrollado, de 10-16 x 1 mm, cilíndrico y regular, recto o flexuoso, de color pardo oscuro, casi negruzco hacia la base, seco, cubierto por una abundante sedosidad blanquecina originada por la existencia de restos velares. Esporograma de color pardo rojizo oscuro.
Basidiósporas de 6,0-7,3 x 3,7-5,1 µm; Q = 1,3-1,9, de color gris violáceo al microscopio, elipsoidales o ligeramente amigdaloides en vista lateral, ovoideas o anchamente elipsoidales en vista frontal, con las paredes ligeramente engrosadas y un pequeño pero patente poro germinativo apical. Basidios tetraspóricos. Queilocistidios numerosos, hialinos, lageniformes, de 20-35 x 4,5-12 µm. Pleurocistidios no observados. Trama himenoforal subregular formada por hifas cilíndricas y rechonchas bien pigmentadas. Pileipellis formada por un cutis superficial de hifas anchas con las paredes subhialinas o ligeramente pigmentadas gracias a un pigmento de color pardo que incrusta finamente dichas paredes, pero que lo hace con mayor intensidad en las hifas más profundamente situadas. Fíbulas presentes.
Observaciones: Deconica castanella se puede diferenciar con facilidad de especies cercanas como Deconica inquilina o Deconica crobula por la ausencia de una película gelatinosa elástica y separable en el revestimiento pileico (NOORDELOOS, 2011).
NOORDELOOS, M.E. (2011). Fungi Europaei. Strophariaceae s.l. Edizioni Candusso :1-647.